La Fundación AINDACE impulsa el proyecto social de participación ciudadana “Activa tus Neuronas”, de carácter plurianual, en el que puede participar cualquier familia con un miembro dependiente con daño o enfermedad cerebral que quiera y lo necesite.
Este Proyecto está dirigido a familias con algún miembro en estado de dependencia por una lesión cerebral, para ayudar a mejorar la realidad diaria (tratamientos, medicación, rehabilitación,..), tanto de las personas enfermas, como de sus tutores, allegados y/o cuidadores. Tiene por objeto involucrar a las familias o a la propia persona enferma, (valorando previamente el grado de autonomía) en la participación en actividades lúdicas y benéficas, que sirvan como espacio de desahogo y un cambio de rutina.
Así mismo, en esta edición del proyecto, además de visibilizar la realidad de personas con daño cerebral y que mediante nuestras acciones ayudemos a mejorar su calidad de vida, también es un propósito recaudar fondos para subsanar los gastos derivados de medicamentos, tratamientos, terapias, rehabilitación, etc., hemos hecho beneficiaria del mismo a Raquel tras considerar desde el equipo técnico de la Fundación que cumple los requisitos y encaja en el perfil, según según lo recogido en las Bases del proyecto.
Con él, queremos ayudar a dar cobertura a sus necesidades de rehabilitación, principalmente fisioterapia dirigida y también incidimos en la necesidad de que se involucre en la organización y gestión de actividades lúdicas interdiversidad, de participación ciudadana, acciones de sensibilización y aporte de información, con la asistencia a las mismas y teniendo en todo momento el apoyo y recibiendo pautas de la técnica del Proyecto.
Su participación en actividades lúdicas y en otros espacios desde los cuales se persigue la consecución de objetivos de la Fundación AINDACE, permite un doble beneficio. Visibilizar el día a día de las personas con DC, como ella, haciendo partícipe a la sociedad y otros agentes implicados, en la sensibilización, recaudación de fondos, establecimiento de contactos y generación de vínculos, en cuestiones afines a los fines de la Fundación a lo largo de todo el recorrido llevando a cabo este Proyecto.
Raquel es una mujer de 42 años de edad con un diagnóstico de parálisis cerebral distónica en hemicampo izquierdo, con afectación del brazo y la pierna y distonía. Tiene una discapacidad reconocida del 88%. Con marcha independiente, es suficientemente autónoma para cumplir con el contenido del proyecto.
Buscamos que mediante su compromiso, pueda mejorar su autoestima y autoconcepto, favoreciendo su inclusión como un recurso humano de la Fundación. La voz y el voto por parte de la beneficiaria son imprescindibles para la puesta en marcha del mismo.
A lo largo del año 2019 hemos estado realizando muchas actividades, hemos asistido a eventos y jornadas, y en la medida de lo posible la beneficiaria y además voluntaria en la Fundación, nos ha acompañado tanto en la organización como en la puesta en marcha.
Con esta entrada nos despedimos de la III Edición del proyecto. Podéis ver un resumen de nuestras acciones y actividad global en el siguiente enlace a nuestra cuenta de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=BpN0LlAcisw
Siempre muy proactiva, agradecida y formando parte como una más de nuestro equipo humano, ella misma manifiesta haber tenido la oportunidad de conocer personas, enriquecer sus momentos de ocio y tiempo libre y sensibilizar a la población sobre cómo es el día a día de una persona con parálisis cerebral, participando en actividades con temáticas variadas y en diversos espacios y contextos.
Queremos agradecer a todos los colaboradores, personas y entidades que han hecho posible que todas esas actividades fuesen llevadas a cabo, así como su entrega y dedicación, haciendo más fácil nuestro día a día y el de las personas con patologías neurológicas.
Junto al presidente de la Fundación AINDACE, la trabajadora social y la técnica del proyecto, hacemos entrega del cheque a la beneficiaria con lo recaudado durante el año y siguiendo con lo establecido en las bases.
Ella no nos despide a nosotros ya que seguirá compartiendo su alegría y su sonrisa, formando parte del equipo de voluntariado de AINDACE.
Comentarios recientes