Ayudamos a la Investigación y a su divulgación

 

 

Desde la Fundación AINDACE damos visibilidad a los proyectos sobre investigación en empresas y entidades relacionadas con nuestros fines sociales. Todo ello para tratar de darles mayor alcance y puedan llegar a aquellas familias o entidades que les pueda resultar interesante.

Además, podemos ayudar a financiar dichos proyectos. Si buscan colaboración para sus proyectos y éstos están relacionados con nuestros fines sociales, pueden descargarse las bases de ayudas Fundación AINDACE para acceder a la solicitud o ponerse en contacto con nosotros.

Bases solicitud de ayudas Fundación AINDACE
Bases Solicitud de ayudas Fundación AIND
Documento Adobe Acrobat 535.2 KB

Colaboración con Proyectos de Investigación

– Células madre para niños con daño cerebral adquirido.

Se trata de un Ensayo clínico abierto, fase I (2021/2025) para evaluar la seguridad y respuesta clínica preliminar del uso de células madre mesenquimales alogénicas de médula ósea en niños y adolescentes con daño cerebral adquirido.

Este ensayo busca mejorar las condiciones de vida de niños con Daño Cerebral Sobrevenido, una afección muy severa, gracias a una novedosa técnica que explora la regeneración neuronal con células madre. El DCSI ocurre cuando, de forma súbita, se produce un daño cerebral en un niño que había nacido sano, y según la Federación Española de Daño Cerebral (FEDACE) afecta a 191 niños de cada 100.000. Las causas pueden ser variadas: desde un traumatismo craneoencefálico, un ictus, anoxias, a un tumor cerebral o una meningitis que hacen que una zona del cerebro quede dañada y que pueda acarrear distintas discapacidades físicas, cognitivas, conductuales o emocionales. El grado de afectación es muy variable, depende del lugar en que se produzca la lesión y de su extensión. En los casos más graves puede incluso producir estados vegetativos, mientras que en otros se dan lesiones más leves y recuperables con alguna secuela. Puede haber problemas para caminar, hemiparesias, dificultades para hablar, en la deglución o en la memoria y la atención.

El ensayo clínico de la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, aprobado por la Agencia Española del Medicamento, y en la que colaboran otras entidades como nuestra Fundación AINDACE con una dotación económica, tiene como objetivo evaluar la seguridad y la respuesta clínica de la administración de células madre (obtenida de pacientes que ya están siendo intervenidos por escoliosis) en niños con DCSI que presenten secuelas graves. Para ser incluido en el ensayo, era necesario tener entre 8 y 15 años, con DCSI adquirido al menos cuatro años antes, que no hubiera experimentado cambios en su situación clínica en los últimos dos y que se encontrase en un estado de mínima conciencia o vegetativo persistente.

– PROYECTO “FOTOBIOMODULACIÓN A LO LARGO DEL DESARROLLO”

Desde las técnicas tan polémicas de corrientes eléctricas directas aplicadas en el electroshock en el siglo pasado, hemos avanzado enormemente en como llevar energía a nuestras neuronas, por ello planteamos en este proyecto desarrollar una de las nuevas técnicas que se pueden aplicar para activar nuestras redes neurales. Estas nuevas técnicas van desde corrientes anódicas o catódicas, hasta magnetismo o acción de la luz, el fundamento de las mismas empezamos ahora a conocerlo así como sus posibles aplicaciones a la medicina y la psicología.

Desde los trabajos pioneros del Dr. Mester, hace ya treinta ocho años, se llevan realizando diferentes técnicas para estimular el sistema nervioso central, tanto a nivel de médula espinal como del propio cerebro, mediante la fotobiomodulación (FBM).

En este proyecto, nosostros en el Instituto de Neurociencias del Principado de Asturias (INEUROPA), proponemos aplicar la FBM a modelos experimentales en desarrollo, para así poder analizar a nivel conductual, de redes neurales, neuronal, glial y molecular, sus efectos beneficiosos, sin manifestaciones secundarias no deseables, para en un segundo nivel aplicar directamente la FBM, en un estudio clínico a seres humanos para la demostración de los posibles efectos beneficiosos de la FBM.

Téngase presente que esta FBM se aplica desde el exterior al cráneo, de una manera incruenta, indolora, durante pocos minutos y sin efectos secundarios hasta ahora descritos.

Por todo ello, proponemos aplicar esta técnica a sujetos con deficits en su neurodesarrollo y que mediante la FBM, se puedan activar las neuronas mediante la energía externa suministrada por la luz, bien aplicándola a nivel del cráneo o de la propia columna vertebral.

– PROYECTO “ENERGIA PARA EL CEREBRO”.

El funcionamiento de todo ser vivo es por medio del gasto energético el cual se realiza principalmente por la producción de la molécula de ATP (Adenosín trifosfato), esta molécula se produce mayormente en los orgánulos celulares denominados mitocondrias, las cuales mediante una serie de reacciones bioquímicas en cascada y que denominamos cadena respiratoria, obtiene como producto final agua y anhídrido carbónico, pero en este proceso de transferencia de energía se producen moléculas de ATP con las que pagamos los consumos de otros procesos celulares. El sistema nervioso y más en concreto las unidades funcionales del mismo o neuronas, también precisan de un alto consumo de ATP, por lo que mantienen esta maquinaria bioquímica en funcionamiento, la cual consiste en realizar reacciones químicas catalizadas por enzimas. Si nosotros podemos actuar sobre estas enzimas podremos incrementar o disminuir la producción de ATP .

Para ello, empleamos experimentalmente la aplicación de luz cercana al infrarrojo para estimular a aquellas neuronas sobre las que queremos actuar, pero dentro de las neuronas, las hay que responden excitando o inhibiendo a otras neuronas, por ello no es lo mismo activar a una neurona inhibidora o a una neurona excitadora, pues el resultado sería el inverso, según el caso. A todo ello hay que añadir que las neuronas no actúan solas, sino en red, es decir que las neuronas participan en redes funcionales la cuales controlan desde el propio movimiento voluntario, a las emociones o a la planificación de nuestras acciones futuras. La aplicación de la luz cercana al infrarrojo, es pues una manera inocua y no lesiva para poder administrar energía a través de fotones al lugar deseado, pero ello requiere la miniaturización del equipamiento, pues lo exige el trabajar con modelos experimentales, es pues un trabajo que requiere la colaboración del Grupo de Investigación Electrónica para la Innovación Industrial GE-II, compuesto por ingenieros especializados de la Facultad Politécnica de la Universidad de Oviedo, así como la aplicación de dicha energía y sus respuestas a nivel cerebral y conductual, se lleva a cabo  con la colaboración de miembros de nuestro Grupo de Investigación NEUROCON.

Todos estos grupos de investigación pertenecen al Instituto de Neurociencias del Principado de Asturias (INEUROPA) que durante el 2020 tienen en marcha este proyecto con el que hemos colaborado

– Instituto de Neurociencias del Principado de Asturias (INEUROPA).

Durante los años 2018 y 2019 hemos colaborado financiando parte de un proyecto de investigación que pretende seguir conociendo los efectos que provoca el daño hepático sobre el sistema nervioso, en concreto, de la enfermedad hepática más común del mundo, el hígado graso no alcohólico (NAFLD). El NAFLD se caracteriza por un daño hepático crónico relacionado con el sobrepeso y la obesidad tanto en jóvenes como en adultos.

En etapas tempranas de pacientes con NAFLD se ha visto la existencia de problemas de memoria, concentración, así como problemas de la función psicomotora. Sin embargo, carecemos de una explicación acerca de los mecanismos a través de los cuales la NAFLD, desencadena alteraciones capaces de desencadenar una encefalopatía a nivel cerebral, así como la ausencia de parámetros neurológicos los cuales podrían ayudarnos a caracterizar la severidad de la enfermedad, y la falta de tratamientos potenciales que nos ayuden a revertir el daño son las principales cuestiones a ser estudiadas en este ámbito.

Para ayudar a financiar el proyecto se han puesto en contacto con la Fundación AINDACE, y desde aquí trataremos de aportar y ayudar a conseguir los fondos necesarios. Si os parece interesante y queréis más información o también colaborar con nosotros, poneros en contacto y os decimos cómo. Muchas gracias.

¿Cómo se comunican las personas con Parálisis Cerebral en el siglo XXI? Esta es la pregunta clave para la que el Grupo Norde busca una respuesta con este trabajo, centrándonos especialmente en los menores, que han nacido en un mundo dominado por la tecnología.

Lo que queremos con nuestro trabajo es visibilizar una realidad poco conocida, la de las limitaciones comunicativas de los menores con Parálisis Cerebral. Por fortuna, el trabajo de desarrolladores, asociaciones, colegios y otros organismos está consiguiendo romper los límites de esas barreras comunicativas.

Para ello, hemos contado, en primer lugar, con el conocimiento de la materia de uno de los integrantes del grupo, pues trabaja con menores con Parálisis Cerebral. Después, hemos realizado una búsqueda activa de organismos, colegios y fundaciones que trabajan con y para personas con esta condición, y les hemos realizado una encuesta. Queríamos analizar, por una parte, los sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa en España y, por otra, la implementación de estos recursos y tecnologías en sus instalaciones y sus metodologías de trabajo. Por último, hemos contactado con empresas desarrolladoras de proyectos y tecnologías centradas en la Comunicación Aumentativa y Alternativa para pedirles información a través de un sencillo cuestionario enfocado a creadores.

Tras finalizar el proyecto, hemos podido observar que los Sistemas de Comunicación Aumentativos y Alternativos de comunicación para menores con Parálisis Cerebral han evolucionado mucho en un período de tiempo bastante corto, pues todos estos cambios se han producido en los últimos doce años, en pleno siglo XXI. Gracias a la revolución digital y a la importancia que tiene en la actualidad el Diseño Inclusivo, hemos pasado de los pictogramas y tableros de comunicación (efectivos en muchos casos pero limitados en otros) a un amplio abanico de posibilidades. Las herramientas digitales han conseguido que las personas con Parálisis Cerebral tengan un mayor grado de autonomía, incluso en caso de limitaciones muy graves. No dejan de surgir iniciativas para desarrollar herramientas aún más versátiles para apoyar a personas con Parálisis Cerebral, lo que sin duda tendrá un impacto positivo en su vida y en sus relaciones con los demás y con el mundo.

¿Quieres colaborar? 

 

Ponte en contacto con nosotros sin compromiso

C.C. Los Prados A25, 1º

Calle Joaquín Costa s/n

33011 Oviedo, Asturias

info@fundacionaindace.org