Proyectos de investigación abiertos en el INEUROPA 

 

–  El Instituto de Neurociencias del Principado de Asturias (INEUROPA), dependiente de la Universidad de Oviedo, tiene abiertos varios proyectos de investigación en este año (2015):

  • Funcionamiento de redes cerebrales en las estrategias espaciales: desarrollo y plasticidad. Analizan la maduración del cerebro a lo largo de la infancia y su relación con la plasticidad de redes cerebrales implicadas en la orientación espacial y la memorización de lugares, así como otros aprendizajes.
  • La neurobiología de la reserva cognitiva y cerebral: actividad física y mental como moduladores en el envejecimiento. Evalúan los efectos de ejercicios mentales y físicos sobre el funcionamiento del cerebro a lo largo de las últimas etapas del ciclo vital.
  • Análisis «in vivo» en organismos adultos de un modelo de interacción neurona-glia en sistema nervioso periférico. Observan el apoyo de las células no neuronales para el buen funcionamiento y la integración de las neuronas en el sistema nervioso periférico intentando desentrañar disfunciones relacionadas con esta interacción.
  • Factores asociados al desarrollo de fragilidad y sus consecuencias. Buscan los factores fisiológicos relacionados con el desarrollo de discapacidad y su repercusión funcional en la generación de dependencia. 

A su vez, sus líneas de investigación prioritarias son:

 

  • Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC): Etiopatogenia del TOC (Genética e Impacto del TOC sobre la vida del paciente).  Trastorno de pánico: Etiopatogenia del trastorno de pánico (Genética e impacto de los factores genéticos en la gravedad clínica del trastorno de pánico). Cirugía funcional del TOC mediante técnicas de estimulación cerebral profunda pioneras en España.
  • Neuroimagen y Espectroscopia en Epilepsia. Neuroimagen volumétrica en Psicosis. Neuroimagen funcional del lenguaje y sensitivo-motor. Neuroimagen en Trastornos Cognitivos, Transtornos del Movimiento, y Enfermedad Cerebro-Vascular. Volumetría cerebral por RM en trastornos psicóticos y cognitivos. Alteraciones cognitivas en las demencias neurodegenerativas. Trastornos del lenguaje en las lesiones cerebrales.
  • Diagnóstico y tratamiento endovascular de Ictus Agudo. Tratamiento Endovascular de Aneurismas y Malformaciones Vasculares.  Células madres intrarteriales para el tratamiento del ictus.
  • Estudios genéticos como factor de riesgo para el desarrollo de dos enfermedades neurodegenerativas, la demencia tipo Alzheimer y la Enfermedad de Parkinson.
  • Migración linfocitaria y monitorización de la respuesta a los diferentes tratamientos inmunomoduladores en la esclerosis múltiple. Caracterización de posibles diferencias a nivel de activación endotelial y linfocitaria en diferentes formas clínicas de esclerosis múltiple mediante estudio proteómico.
  • Neurobiología del envejecimiento en condiciones normales y patológicas. Estudio de marcadores diagnostico y pronóstico de enfermedades neurodegenerativas. Mecanismos de neuroprotección y neurodegeneración. Expresión de la  apolipoproteína D en el tejido nervioso y su papel en la homeostasis celular.
  • Estudio de las bases biológicas del aprendizaje y la memoria espacial en modelos experimentales y humanos. En los animales se determinan los cambios celulares a nivel estructural y metabólico a lo largo del tiempo, utilizando para ello sujetos durante su desarrollo postnatal, estado adulto, envejecimiento y en modelos experimentales con encefalopatía hepática.
  • Factores asociados al nacimiento prematuro y estudios del desarrollo neurológico y cognitivo en prematuros.